![]() |
El aguará Guazú a menudo es confundido con el Lobizón. |
Avistamiento de Aguará Guazú en Corrientes: mitos y realidad
Dos ejemplares de aguará guazú, una especie en peligro de extinción, fueron captados en video en un campo de Corrientes, y el material se volvió viral. Esta especie ha inspirado varios mitos en el norte argentino, siendo a menudo identificada con el lobizón, una criatura mitad lobo, mitad hombre.
El aguará guazú, cuyo nombre en guaraní significa "zorro grande", es una de las especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Habita en Chaco, Formosa, y Corrientes, además de Paraguay, Perú, Bolivia y Brasil.
Según los científicos, el aguará guazú es un animal solitario, tímido y nocturno que se alimenta de pequeños mamíferos, aves, ranas, lagartos, víboras, cuises, armadillos, insectos, huevos, frutas y raíces. Su aullido grave y profundo ha dado pie a supersticiones que lo relacionan con espíritus malignos o presagios de catástrofes, lo que contribuyó a su caza indiscriminada en el pasado.
El mito del Lobizón, una criatura legendaria mitad hombre y mitad lobo que se transforma en noches de luna llena, ha llevado a la confusión frecuente entre este ser mitológico y el aguará guazú. La apariencia del aguará guazú, con su tamaño grande y sus aullidos graves, ha alimentado la creencia errónea de que se trata del Lobizón. Esta confusión no solo ha perpetuado los mitos y supersticiones en la región, sino que también ha contribuido a la persecución y caza del aguará guazú, una especie inofensiva y en peligro de extinción.
Fuente de la información: Infobae.-
Comentarios
Publicar un comentario