Un parque solar en la Provincia de Corrientes
Autoridades de la ciudad se refirieron al nuevo parque en el predio tecnológico industrial, que estará en un predio de treinta (30) hectáreas.

Tras firmar un convenio en enero con el ente correntino Encor S.A. y poner a disposición 30 hectáreas del predio del parque industrial tecnológico Santa Catalina, la Municipalidad de Corrientes continúa en la búsqueda de financiamento e inversores para poder instalar el parque solar fotovoltaico en el predio y generar alrededor de 18 a 20 megawatts de potencia. Iniciativa que contribuirá, además, a la producción de energía limpia que ayuda al bienestar ambiental.
El director general de Industria de la ciudad de Corrientes, Carlos Romero, señaló que la zona donde se encuentra la central es un punto estratégico porque queda cerca de una estación transfomadora y puede estabilizar la carga de energía eléctrica y sería un gran soporte para la demanda que hay en la ciudad.
"El potencial para el desarrollo de energía de fuentes renovables es muy grande, en Santa Catalina está el parque industrial tecnológico que es un predio de 300 hectáreas aproximadamente, de las cuales se destinaron, mediante un convenio entre la Municipalidad y la firma Encor S.A., 30 hectáreas del parque para desarrollar proyectos de generación de energías renovables o energías fotovoltaicas", indicó el funcionario.
Además, aseguró que "se está tratando de buscar inversiones y conversando con empresas que se están por radicar ahí, con distintos actores en búsqueda de generar un consenso para empezar a desarrollar el convenio firmado", y dijo que "las treinta hectáreas pueden generar de 18 a 20 megawatts de potencia de energía eléctrica a partir de una fuente que no genera emisiones de gas de efecto invernadero, que es el objetivo de lograr un desarrollo de todas las actividades humanas que bajen el impacto que tenemos en el ambiente".
Capacitaciones
El funcionario se encontraba en un seminario en el marco de un programa que tiene China para ayudar a otros países a difundir nuevas innovaciones en el campo energético.
"En este momento, a partid de este viaje tratamos de trabajar como un grupo federal y multidisciplinario, porque representamos a distintas zonas del país para darle continuidad a lo que fuimos a hacer al seminario de energías limpias. Desde el momento que volvimos, hasta ahora, estuvimos trabajando articuladamente con la empresa con la que hicimos el primer seminario para organizar el segundo", contó el director general de industria.
Y dijo: " El objetivo de estos encuentros es mostrar la capacidad de tecnologías que están disponibles y cómo se pueden aplicar. La idea es aplicar en toda la región y sobre todo en esta ciudad, con todo el potencial que tiene por el entorno en le que estamos".
Ciudad verde
Romero indicó que Corrientes viene trabajando hace tiempo para posicionarse como una "Ciudad verde" y con perspectiva desde la naturaleza y de la parte forestal, y aseguró que todo lo asociado a la economía circular está relacionado con proyectos de reutilización de materiales, como son los trabajos de recolección de residuos y lo que es la transformación de una matriz energética totalmente natural.
Fuente: El Libertador.
Comentarios
Publicar un comentario