Un hombre entregó su instrumento a un comerciante para que lo reparara. Sin embargo, transucurrido el tiempo, no recibió novedades al respecto. Tras la denuncia, en colaboración con policías correntinos, dieron con el estafador.
![]() |
Correntino estafa a Chaqueño con un acordeón. |
Un correntino terminó detenido tras estafar con el arreglo de un acordeón a un chaqueño que posee una discapacidad. De acuerdo a la información policial, todo inició tras una denuncia realizada el pasado martes 21 por un hombre de 27 años que es ciego y es asistido por su pareja.
El denunciante indicó que en noviembre del 2024 se contactó con un sujeto de Bella Vista, Corrientes, que tiene un negocio de reparación de acordeones para que pueda reparar su instrumento, ya que es su elemento de trabajo.
El hombre envió desde Resistencia su acordeón marca Oner de color negro a Bella Vista. Sin embargo, trascurrido varios meses, el sujeto no reparaba ni devolvía su instrumento, hasta que perdió todo tipo de contacto.
Con la denuncia, personal de la División de Delitos contra la Propiedad realizó un entrecruzamiento con agentes de la Policía de Corrientes en Bella Vista, para dar con el responsable.
Finalmente, tras un trabajo en conjunto entre ambas fuerzas, lograron dar con el sujeto, quien fue notificado de su situación legal y recuperaron el acordeón denunciado. Por su parte, continúan las diligencias para restituir el instrumento al damnificado.
El delito de estafa en Argentina se define como aquella acción mediante la cual una persona, con ánimo de lucro, engaña a otra induciéndola a error y provocándole un perjuicio patrimonial. Este tipo de delito está contemplado en el Código Penal argentino en el artículo 172, el cual establece que la estafa puede ser cometida mediante diversas modalidades de fraude, como falsas promesas, engaños o manipulaciones. La víctima, confiando en la buena fe del estafador, toma decisiones que le ocasionan pérdidas económicas, mientras el estafador se beneficia ilícitamente.
En cuanto al plazo de detención por cometer el delito de estafa, la legislación argentina prevé penas que van desde un mes hasta seis años de prisión, dependiendo de la gravedad del fraude y el monto del perjuicio causado. En casos agravados, donde el delito es cometido con el uso de ciertas tecnologías o afectando a personas en situaciones vulnerables, como individuos con discapacidades, la pena puede incrementarse. Es fundamental que las autoridades judiciales evalúen cada caso en particular para determinar la sanción correspondiente y garantizar la justicia para las víctimas.
Fuente de la información: Diario Época.
Comentarios
Publicar un comentario