Denuncia de abuso sexual en Corrientes: familia exige justicia
La familia de un niño de dos años internado en el hospital Pediátrico Juan Pablo II de Corrientes denunció esta mañana en un programa radial que un adolescente de catorce años abusó del pequeño. Exigen la intervención inmediata de la Justicia. Alicia, la abuela de la víctima, detalló el aberrante hecho ocurrido en el barrio Esperanza, acusando a la madre del adolescente de complicidad.
Detalles del incidente
El abuso ocurrió durante la siesta del jueves. Alicia afirmó que la madre del adolescente fue testigo del acto y no hizo nada para detenerlo. "Queremos justicia porque él está libre como si nada. Mi nieto está delicado en el hospital", relató la mujer.
La madre del adolescente llevó al niño a su casa, dejándolo solo con su hijo, quien tiene problemas de salud mental. La madre del niño escuchó los gritos y encontró al pequeño lastimado y sin ropa. La familia de la víctima solicitó la detención de la madre del adolescente, ya que él sería inimputable por su edad y condición mental. Además, el niño presentaba lesiones de larga data, lo que sugiere la posible implicación de otras personas.
Investigación en curso
El caso está siendo investigado por la Justicia, y no se descartan próximos operativos. La familia de la víctima expresó su frustración y deseo de justicia, advirtiendo que podrían tomar medidas por su cuenta si no se actúa rápidamente.
Prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes
Para prevenir el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, es crucial educar a los menores sobre su cuerpo y sus derechos. Enseñarles a identificar situaciones inapropiadas y a decir "no" es fundamental. Además, fomentar una comunicación abierta y de confianza con los adultos responsables puede ayudar a los niños a sentirse seguros al reportar cualquier comportamiento sospechoso.
Otra medida importante es la supervisión constante de los menores, especialmente en entornos donde pueden estar en contacto con personas desconocidas o poco confiables. Los padres y cuidadores deben estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento de los niños, ya que esto puede ser una señal de abuso. La colaboración con instituciones educativas y comunitarias para promover programas de prevención y apoyo también es esencial para proteger a los menores.
Fuente de la información: Diario El Libertador.
Comentarios
Publicar un comentario