Fallecimiento del juez federal Pablo Andrés Seró en Concepción del Uruguay, Entre Ríos
Hoy, la ciudad de Concepción del Uruguay, ubicada en Entre Ríos, se despertó con la trágica noticia del fallecimiento del juez federal Pablo Andrés Seró, oriundo de Goya, Corrientes. Con 55 años, Seró murió tras caer de la terraza de un edificio situado en las calles General Galarza y Eva Duarte de Perón, donde residía su madre. El incidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana. Las autoridades locales ya han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del deceso.
![]() |
Conmoción por la muerte del Juez correntino. |
La fiscal María Occhi, a cargo del caso, indicó que la principal hipótesis apunta a una autodeterminación, aunque se espera la confirmación de esta teoría con los resultados de las pericias. Hasta ahora, el teléfono celular del juez no ha sido encontrado, siendo un elemento clave para avanzar en la investigación.
Trayectoria y legado del juez Pablo Andrés Seró
Pablo Andrés Seró, nacido el 23 de mayo de 1969 en Goya, Corrientes, se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) en 1994. Desde 2012, asumió como titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. A lo largo de su carrera, Seró lideró importantes causas federales, destacándose recientemente la investigación del secuestro y desaparición del empresario Gastón Tallone, relacionado con la organización criminal Los Monos.
El juez dictó el procesamiento de varias personas vinculadas a este caso, incluyendo a Gustavo Juliá, detenido hace diez días. Juliá, hijo del ex jefe de la Fuerza Aérea Argentina, estuvo involucrado en el secuestro de Tallone debido a una deuda de medio millón de dólares con la banda narcotraficante.
Impacto del fallecimiento de Seró en Entre Ríos y Corrientes
El fallecimiento de Seró ha causado conmoción tanto en el ámbito judicial de Entre Ríos como en Corrientes, su provincia natal. Seró era reconocido por su destacada trayectoria profesional y su compromiso con la justicia, dejando un legado significativo en el ámbito judicial argentino.
Fuente de la información: Diario El Libertador.
Comentarios
Publicar un comentario