Ir al contenido principal

Santa Lucía, Corrientes: historia, cultura y turismo en un destino encantador

 Santa Lucía, Corrientes: un pueblo con historia y cultura

Santa Lucía es una encantadora ciudad ubicada en la provincia de Corrientes, Argentina. Esta localidad, cabecera del departamento Lavalle, se encuentra a 199 kilómetros al sur de la capital provincial, en la orilla occidental del río Santa Lucía, entre este río y el cercano río Paraná. Con una población de aproximadamente 11,589 habitantes (según censo del año 2010), Santa Lucía es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural.

Fachada de la Iglesia Santa Lucía, Monumento Histórico Nacional
Imagen correspondiente a la iglesia de Santa Lucía, Corrientes.

Fundación e historia

Santa Lucía fue fundada el 28 de noviembre de 1615 por disposición de Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias. Originalmente, el pueblo se estableció en la desembocadura del río Mepemé, hoy conocido como río Santa Lucía. En sus primeros años, Santa Lucía fue una reducción indígena bajo la dirección de los padres Franciscanos, quienes adoctrinaron a los habitantes en la fe cristiana.

Cultura y tradiciones

La cultura de Santa Lucía está profundamente arraigada en su historia colonial y su herencia guaraní. La Iglesia Santa Lucía, construida en el siglo XVIII, es un símbolo central de la comunidad. Este templo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1942, es un ejemplo de arquitectura colonial con elementos barrocos y neoclásicos. Su interior está adornado con pinturas y esculturas que representan escenas bíblicas y santos.

Festividades y celebraciones

Santa Lucía es conocida por sus vibrantes festividades y celebraciones. Una de las más importantes es la Fiesta Nacional de la Horticultura, que se celebra en honor a la rica producción hortícola de la región. Durante esta festividad, se realizan desfiles, concursos de horticultura y actividades culturales que atraen a visitantes de toda la provincia.

Desfile durante la Fiesta Nacional de la Horticultura en Santa Lucía
Imagen correspondiente a la Fiesta Nacional de la Horticultura.

Turismo y atractivos naturales

El turismo en Santa Lucía se beneficia de su ubicación junto a los ríos Santa Lucía y Paraná. Las puestas de sol sobre estos ríos son espectaculares y ofrecen una vista impresionante. Además, el río Santa Lucía es ideal para actividades acuáticas como el baño y la pesca. El balneario sobre su ribera es un lugar popular durante las temporadas de verano, donde los turistas pueden disfrutar de la naturaleza y el paisaje frondoso.

Vista panorámica del río Santa Lucía al atardecer
Imagen de la playa de Santa Lucía, en temporada de verano.

Economía y producción

La economía de Santa Lucía se basa principalmente en la agricultura y la horticultura. La región es conocida por su producción de tomates, pimientos y otras hortalizas, que se cultivan bajo coberturas plásticas llamadas tendaleras. Esta producción agrícola es fundamental para la economía local y proporciona empleo a muchos habitantes de la ciudad.

Cultivo de tomates en Santa Lucía, Corrientes
Santa Lucía, un lugar turístico por naturaleza.

Conclusión

Santa Lucía, Corrientes, es una ciudad con una rica historia y una vibrante cultura. Desde su fundación en 1615 hasta la actualidad, ha sido un lugar de encuentro y celebración para sus habitantes. Con sus festividades, su belleza natural y su producción agrícola, Santa Lucía sigue siendo un destino atractivo para los visitantes y un lugar querido por quienes viven allí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acción policial efectiva: Desbaratan banda de motochorros en Corrientes

Corrientes - Sucedió en el barrio Lomas del Mirador, donde efectivos buscaban una bicicleta, la cual fue robada a un joven. La víctima denunció que cuatro motochorros lo atacaron cuchillo en mano. Imagen tras el allanamiento. Policías de la comisaría 16, Corrientes, allanaron una casa en el barrio Lomas del Mirador buscando una bicicleta, la cual fue robada a un joven. La víctima denunció que cuatro motochorros lo atacaron cuchillo en mano. Apoyados por la División Policía de Alto Riesgo demoraron a ocho hombres, entre ellos a uno de alias "Tin", sospechado en robos a mano armada. La vivienda de este sujeto fue allanada en múltiples ocasiones. El robo a mano armada es un delito grave que implica el uso de un arma para amenazar o causar daño a una víctima con el fin de robarle. Según la legislación argentina, la pena para este tipo de delito puede variar, pero generalmente conlleva una condena de prisión de entre 5 a 15 años, dependiendo de la gravedad del acto y las circ...

Hombre gravemente herido en pelea con arma blanca en Catamarca y Bolivar

La agresión se produjo cuando dos hombres se encontraban bebiendo. El ataque se produjo en zona céntrica de la ciudad. Un hombre está en grave estado tras ser apuñalado en el tórax. Una pelea entre dos hombres finalizó con uno de ellos en grave estado e internado en el hospital Escuela tras haber sido atacado con un arma blanca, en horas de la madrugada de este martes. Según lo informado por la Policía, el violento episodio se registró en el momento que los protagonistas se encontraban consumiendo bebidas alcohólica en la esquina céntrica de las calles Catamarca y Bolivar. La víctima, de acuerdo lo trascendido, recibió dos puntazos en zona del torax y lo encontraron tirado a las 05.30. El hombre fue identificado con el apellido Duete, de 37 años de edad. Por el momento se desconoce si el responsable del ataque logró ser detenido. El caso, por cuestión de jurisdicción, tomó intervención la comisaría Tercera. Fuente de la Información: Diario Época .

Incautaron 4 motos y desarticularon "kiosco narco" tras allanamientos

La Policía investigaba el robo reciente de una motocicleta. Ninguno de los vehículos secuestrados contaba con documentación que acredite procedencia y propiedad. Por la droga, abrieron otra causa. La investigación por un robo reciente en la localidad de San Luis del Palmar, llevó a la Justicia a librar tres órdenes de allanamientos que permitieron a las fuerzas de seguridad el secuestro de cuatro motocicletas de dudosa procedencia y desarticular un "kiosco narco" en el que también hallaron bochitas de estupefacientes para la venta, confirmaron fuentes oficiales. Los procedimientos, que también alcanzaron a una finca en la villa turística de Paso de la Patria, fueron llevados a cabo por personal del área de Investigaciones Criminales de la Unidad Regional N°1 de San Luis del Palmar, junto a la comisaría local y la colaboración de la División GTO y Canes de la fuerza. La Policía investigaba el robo reciente de una motocicleta y en ese contexto, recibieron información cruci...